En una tierra mojada por el mar y fértil para el arte, planté mi semilla electrónica. Esto ocurrió cinco años antes de que la Hija brotara su flor. Unos queridos amigos de Chiclana y San Fernando me cautivaron con sus sonidos de Krautrock psicodélico en un bolo brutalitíco en la ciudad del Puerto de Santa María, provincia de Cádiz. Desde entonces, no he podido parar de explorar el universo sonoro sintético.
Un Hölograma de Kraftwerk
Quién me iba a decir a mí que el sonido de los papis y muy chulos de la Electrónica, el sonido Kraftwerk, estaría llevando mis sentidos de forma indirecta hacia una nueva galaxia sonora en 2015 a través de la banda Hölograma. Me emociono, ahora que tengo los oídos más abiertos. Mi conciencia musical electrónica se agudizó gracias a este par de máquinas (me refiero a los chicos, pues máquinas en su sentido literal habían más de dos).
Holögrama era el dúo de Krautrock/Pop psicodélico y sintético de mis colegas Carlos Alcántara y Cráneo Prisma: ¡menudo bakalao! (concepto que utilizaban los ruteros de la Música Electrónica valenciana para decir: ¡vaya temazo, pisha!). Los temas de Hölograma mostraban una elegante inspiración kraftwerkiana en sus melodías y ritmos sin perder el tinte experimental. Por aquel entonces, no tenía idea de quiénes eran estos Kraftwerk, pero ya estaba enamorada del sonido de su propio holograma.
Una tarde de cubatas en mi amado Puerto de Santa María, con la inigualable pandi portuense de amigas bolleras fiesteras, dulces, cómicas y dicharacheras, allá por 2015, hizo encontrarme con mi querido amigo y vecino Carlos. Causalmente, esa noche tocaban buena mandanga en el autentiquísimo club el Mondongo, (un club que, por desgracia cerró meses después de su tercer apogeo) en el festival Monkey Week. ¡Fue la ostia! La Monkey Week se celebra cada año y es un festival en formato de circuito de showcases alternativos por diferentes clubes y plazas de esta fresca ciudad gaditana : la crème de la crème.
Recuerdo flipar con la pelotera (como decía mi amigo Paquito), que formaban estos dos artistones. Inspirados en la elegancia y la electrónica revolucionaria de los 80, los integrantes de Hölograma conseguían crear una sinergia lisérgica y cósmica entre sintetizadores, guitarras y voces en delay que nos levantaban los pies de la pista para comenzar el gran viaje interestelar.
Durante un tiempo seguimos sus pasos y recorrimos sus giras con fervor. Años después, el grupo se desintegró. Lo hizo como lo hace una estrella fugaz que se quema al entrar en contacto con la atmósfera de la Tierra, pero ya se dijo: «lo breve, si bueno, dos veces bueno». Su brillante trazo chispeante nos quedó marcado como una escarificación aural en forma de inolvidable y luminoso recuerdo.
Gracias Holögrama por ser semilla.
Hölograma
My bycicle
Krautrock Psicodélico
Kraftwerk, ¡fenómeno, máquina, mastodonte!
Volviendo atrás, y empezando por el principio, por la inigualable semilla de todo un fenómeno musical de alto nivel, veamos quién es Kraftwerk.
Hoy día, desgraciadamente no puedo preguntarle a mi padre si llegó a baiolotear el movimiento biónico del «Hombre Máquina» con mi madre, Adolfo y sus amigos y amigas en los pubs de la Bahía de Cádiz, pero estoy segura que este sonido revolucionó también las discotecas de Chiclana en los años 80.
Kraftwerk, del alemán «central eléctrica» transformó el concepto de la música en los años setenta y ochenta. Los artistas de Düsseldorf son considerados unos de los impulsores de la Música Electrónica de Baile (EDM: Electronic Dance Music) y la banda principal en popularizar esta música de modernos. Colosales y alemanes son, y por supuesto, visionarios fueron.
«El cambio de paradigma que representó su música es similar al que puede propiciar la Inteligencia Artificial en estos momentos», afirma Luis Lles, periodista musical y gestor cultural.
Es fantástica la imagen conceptual que representan desde hace más de 50 años: el humano-máquina, un mundo de ordenadores, crítica nuclear, roboces (jeje)...
Kratfwerk
Computer World 1981
Electrónica (proto-techno)
De alguna manera, ya proclamaban La Profecía del Techno y de hecho, la relación Kraftwerk-Techno es directa. Ya lo veremos más adelante en el origen del Techno de Detroit, y no lo digo yo, lo dijo en mismito Juan Atkins, el auténtico Hijo del Techno. Aquí un ejemplo con el tema Techno City, del sello de Juan, Metroplex producido en Detroit en 1995.
Juan Atkins
Techno City 1995
Techno/Electro
¿Sientes las influencias?
Pareciera un homenaje a los roboces ¿o no? Sorry darling, las casualidades no existen, pero sí las sincronicidades, que también crearon el Universo.
El punto fuerte, original y legítimo de Kraftwerk era la habilidad de crear un concepto en cada nuevo lanzamiento, como por ejemplo, en 1975 la genuina e irónica canción Radioactivity. En 1992, la banda participó en el festival británico Tribal Gathering, organizado por U2 y Greenpeace en un macroconcierto antinuclear situado frente a la planta nuclear de Sellafield, Reino Unido, donde artistas y ravers beneraron a estos genios que incluyeron la inquietante frase:
«It’s in the air, for you and me».
«Está en el aire, para tí y para mí».
Kraftwerk
Radioactivity 1975
Electrónica (proto-techno)
Parafraseando la obra de Loops 1 (una historia de la música electrónica en el siglo XX):
«Se escoge Kraftwerk (central eléctrica) como nombre, dado que la ciudad de Düsseldorf es una de las más industrializadas de Alemania, a la que muchos han llamado «la Detroit alemana». Se traza aquí un hermoso puente hacia el futuro, ya que en la fría ciudad estadounidense se encontraron una saga de admiradores y continuadores».
Esta es la semilla: el proto-techno. Y ahora entiendo la hermosa relación entre Hölograma, Kraftwerk y el Techno, y por qué me han marcado tanto. Esto ha supuesto para mí una biodescodificación a nivel musical.
«Ellos y su estatus han sido amenazado varias veces, mi grupo favorito de todos los tiempos. Ellos también hicieron mi disco preferido: Computer World. Nunca hay escasez de personas que se apresuran a hacer cola para decir cuan importantes fueron para el desarrollo de todo lo que conocemos hoy, si ellos fueron pioneros, o si inventaron el Techno. Pero para mí, lo que es fascinante es su música, eterna, ingeniosa; esa música que nadie ha conseguido ni replicar ni mejorar. Son únicos. Kraftwerk representa espacio donde las máquinas se empañan de emoción».
Glen Johnson, Piano Magic
Las Sosias del Indie
Siguiendo el hilo cronológico, después de las rutas de los bakalaos de Hölograma, me tocó la ruta del Hípster del Indie.
Entre 2014 y 2018 acudí a muchos festivales de Electrónica Indie y Pop. En estos años divertidos armábamos la jarana con las amigas recorriendo escenarios. Lo pasábamos en grande en cada uno de estos festis. Mi amiga Cris siempre nos hacía vivirlo con intensidad y alegría, ella era la Profeta del Indie internacional y español.
Me gusta también la geometría del del Indie español cortavenas. Mi grupo favorito de este género es Los Planetas. Me parece gracioso que nos congreguemos para cantar a todo pecho canciones de desamor, decepción, rutinas, toxicidad sentimental y victimismo. ¿Podría tratarse de otra escena Emo enmascarada en melodías nostálgicas? Esta música no entra dentro del EDM (Electronic Dance Music), básicamente por que no se baila (ya se verá más adelante el origen del concepto EDM), pero en términos puristas si es un poco Música Electrónica, ¿o no es acaso electrónica una guitarra eléctrica? No quiero abrir melones, pero me gusta hacerle cosquillas a los límites del lenguaje.
Los Planetas
Segundo Premio
Indie Rock
Del Indie Internacional nos encantaba Metronomy, entre miles que grupos que las chicas seguían, y hasta que no conocí el EDM, me dejaba llevar y descubría otros estados de ánimo. Hace mucho que no las veo y quizás debiera mandarles cartitas de olor y amor.
Metronomy
Love letters
Electronic Indie
Poesía e ingenio musical en la Bahía
Tiempo después de la disolución de Hölograma, mi semilla, los chicos continuaron su carrera artística por separado.
Carlos formó el grupo Nadie Canta, uno de mis grupos españoles de Pop Electrónico favorito. Sus canciones reflejan la realidad virtual actual con una crítica sarcástica llenita de filosofía y humor a las redes sociales y a la forma de relacionarnos con las personas a través de las plataformas y pantallas.
Nadie Canta
Me deja en visto
Pop Sintético
Hoy, Carlos también forma parte de la banda Tic Muay Thai, junto con José Miguel González y Manuel Gallardo, una agrupación de músicos de Chiclana de la Frontera que unen su tiempo y creatividad para componer temazos de Rock y Power Punk con tintes indies cargados de dinamismo e ingenio.
Tic Muay Thai
Esperando tu voz
Power Punk
Cráneo Prisma nos deleita con su poesía urbana y sus composiciones rítmicas y melódicas, surfeando un mar de rimas entre las mareas del Hip Hop y el Trap.
Cráneo Prisma
A fuego
Hip Hop
Fau .. claro que hemos bailado música electrónica en los 80 y 90....y sabía que saldría mi amigo Adolfo en el blog .... jajaja...te has criado a su lado y siempre lo tendremos presente ☺️☺️