«El aura inhumana de la electrónica forma parte de la obsesión de la cultura por el futuro, concebido como una utopía de aerodinámico placer tecnológico o como una pesadilla de control y automatismo»
Loops 1. Una historia de la música electrónica en el siglo XX
En español se dice «el Techno» y no «la Techno». En francés sin embargo sí es «la Techno» y suena gracioso, pero, feminismos a un lado, Techno viene de Technology, de tecnología ¡y tiene todo el sentido! El Techno nunca hubiera sido posible sin máquinas y se inspira en el movimiento industrial y posterior decadencia de Detroit. Detrás de cada revolución artística hay una intención, que parte de una inspiración y de un escenario que vibra en cierta frecuencia.
La Profecía del Techno es una metáfora para interiorizar que de la generación millenial pa’ lante, somos Hijas de la tecnología con la responsabilidad de expandir consciencia. Y por supuesto, Hijas de una Música Electrónica, creada a partir de aparatos alimentados por electricidad.
El Techno es el mantra que cantan las máquinas
Derrick May
Daymares, It Is What It Is
Original Detroit Techno
Una contradicción que me lleva a reflexionar
La mente humana está llena de incoherencias y eso nos produce estrés y desorientación. Se trata de buscar nuestro punto de equilibrio, ese lugar dónde no hay hueco para la culpa. Ahí quiero habitar.
La tecnología nos aporta innumerables posibilidades, pero la rapidez con la que se implementa nos obliga a meditar sobre nuestra relación con la misma y diferenciar qué suma y qué resta. Si la manejamos sin consciencia, la tecnología absorberá nuestra creatividad, nos impondrá límites y la realidad se sentirá disociada y ambigua. Para ello me planteo un DAFO mental:
- Amenazas: adicción digital, googlelismo, deterioro de habilidades cognitivas, agravio comparativo, evasión del momento presente, prácticas maleducadas en reuniones y el impacto de la luz azul entre otras. Pero la mayor amenaza es que la inteligencia artificial nos domine, que un algoritmo sea «el jefe» y que todo esto provoque una caída de consciencia tal que operemos como una ecuación, alejándonos de nosotras mismas. Por tanto, es más bien la enajenación humana lo que me preocupa. El peor escenario es que la robótica domine el mundo. Un mundo donde las máquinas se vuelven tan poderosas que nos jale del humanismo al robotismo.
- Oportunidades: comunicación a distancia, acceso rápido a la información, Música Electrónica, educación online, viajar en máquinas veloces y crear espacios para la divulgación.
Esta contradicción, o esta reflexión de puntos medios me lleva a estas dos interesantes citas que abren un controvertido debate:
1.
«La inteligencia artificial es lo más material que hay. Podría llegar a ser el diablo, por que actúa y decide sin corazón»
La Bruja Filosófica
2.
«Los ordenadores son increíblemente rápidos, precisos y estúpidos. Los seres humanos son increíblemente lentos, inexactos y brillantes. Juntos son poderosos más allá de la imaginación»
Albert Einstein
Al final, como en todo, nada es ni blanco ni negro. Apostemos por el gris, como el cielo de Berlín.
¿Qué piensas tú?
La Profecía del Techno
El diccionario define profecía como «una predicción que se hace por inspiración divina o sobrenatural». Parece que la tecnología ha venido para quedarse y explotarse hasta su máximo. Entender esto es aceptar la realidad tal y como es: rendirse a Dios, soltar el control y confiar. Esto es lo que hay.
Para el éxito existencial en un mundo masificado, extraño y más encima virtual, no queda alternativa que la de expandirnos, siendo inevitable activar un potente plan de desarrollo personal y de aceptación para la supervivencia como seres físicos y espirituales.
Despistarse implica olvidar nuestra razón de ser y vivir alejadas del origen, sabiendo que la tecnología forma parte de nuestro entorno y que debemos saber elegir que relación tenemos con ella y el mundo para distinguir lo real de lo ficticio. Mucha conexión desconecta y tanta información nos confunde más que orienta. Precisamente por esto, un esfuerzo de consciencia tecnológica es inevitable para no desconectarnos de nuestro mundo interior, tomando la realidad como una oportunidad para entender las cosas tal y como son. Vincularnos de forma consciente con la tecnología como aliada sin perder la verdadera conexión con el corazón es nuestro reto.
La quinta dimensión
La quinta dimensión es el estado de consciencia expandida que vamos alcanzando cuando cuestionamos nuestras creencias y nos hacemos responsables de lo que nos sucede. Es un estado de amor, de pertenencia, de resiliencia, de paz.
En el caso de la tercera dimensión, que es el estado en el que nos encontramos la mayoría de seres humanos, hay una creencia principal muy importante: la creencia de que hay cosas imposibles.
En la cuarta no existe esta creencia pero si el concepto de separación.
La quinta dimensión es un estado de paz, porque todo es uno y potencial. Nada está está aislado y nada teme a nada.
Me gusta esta filosofía como metáfora de crecimiento humano, y es lo que formula la Profecía. Solo así podrá el ser humano apaciguar el sufrimiento y encontrar la paz, aprendiendo de los errores y teniendo la oportunidad de elegir entre actuar desde el Amor o desde el Ego, tanto en la toma de decisiones como en la forma de relacionarnos con otros seres vivos y la Naturaleza.
La puerta a la quinta dimensión es la consciencia con la tecnología. Paradoja pero real. Hoy tenemos cursos de yoga en internet, artistas en Instagram, gurús en YouTube, consejos de salud física y emocional por doquier, declaramos en redes vídeos y fotos de la naturaleza y mientras que enviamos el vídeo decimos: «Pachamama», con los dedos electrocutaos y tactilosos. Tenemos la responsabilidad de elegir bien. Así se cumplirá la Profecía: un mundo tecnológico y consciente al mismo tiempo. ¿Raro, utópico, caótico?
- Po jí.
Ese pellizco en el estómago, ese juicio, esa impaciencia, ese overthinking y tantas otras manifestaciones de nuestro Ego, hablan de nuestros miedos, no de lo que hay fuera.
Aceptar la realidad no implica una posición sumisa o conformista, se trata de no desgastar. Por supuesto somos todas un vehículo para el cambio circulando hacia un nuevo paradigma donde reina el Amor y no el Odio. El proceso de autoconocimiento es un programa que dura toda una vida, donde cada experiencia, cada espacio y cada persona nos van dando pistas en el salón de los espejos.
Hubo en mí un cambio poderoso que comenzó con el metafórico Retorno a Saturno y que se intensifica con una serie de eventos sincrónicos poco después.
Según la astrología, el Retorno a Saturno representa la muerte metafórica de nuestros antecesores, ¡que no cunda el pánico! Ocurre en torno a los 29 años y simboliza el momento de liberar esas creencias limitantes y soltar esas miradas del pasado. Básicamente es el inicio del «sudapoyismo», perdón por la expresión, en términos de ser nosotras mismas, importando menos el que dirán, en un proceso de madurez esencial.
En este momento prolifera el poder personal y la capacidad de discernimiento. Es cuando empezamos a despellejarnos como una serpiente que muda la piel para lucir una nueva y más pura. Esas capas de piel son capas del Ego.
Este fenómeno astrológico se me manifiesta concretamente en el plano físico «real» con la enfermedad y posterior muerte de mi padre. Poco después, varios eventos más me muestran que comienza un fuerte proceso de desapego. La antesala de una era de ermitaña:
- La ruptura con el niño Índigo (la evaporación del ídolo),
- los tiempos de pandemia (el desafío de la sombra),
- la implosión del grupo de mis amigas (el dolor del vínculo)
- y el descubrimiento del Techno (el arte como portal).
La quinta dimensión es un espacio de consciencia expandida, donde se acepta la realidad sin resistencias y con base de melodías electrónicas y un potente grave que estimule cada célula de nuestro cuerpo bajo la ley de vibración.
El Techno acompañó mi proceso de madurez y es un fenómeno tan natural como el paso del tiempo. Escuchar o mezclar Techno significa rendir culto a mi Diosa interior, ya sea en casa, en el parque o frente a un altar de torres de sonidos rodeadas de un colectivo de personas libres que entienden la música como una canal para encontrar respuestas en una misma.
«La música Techno es la música del futuro, la fundación de un un futuro positivo. Paz, amor y visión»
Un ciudadano de Detroit
La llave del portal
El portal de la quinta dimensión se abre con la llave de la Verdad.
El arte es una manifestación del amor: la creatividad es el origen de la existencia; la Verdad. Como amante del Techno, me muevo para romper con el prejuicio y dar visibilidad a la Música Electrónica desde mi propia Verdad. Veneraré a los artistas, a los clubes y a los distintos estilos de vida, desde la libertad, la tolerancia y el derecho a ser y al placer.
Las fiestas de música electrónica son rituales sociales místicos en los que se rinde culto al Dios del Techno a través de la escucha consciente, la presencia y la vibración, bailando con las esferas al ritmo de los graves del Sound System.
Festival de Luces en Oberbaumbrücke
Hace poco paseaba de vuelta del trabajo cruzando mi puente favorito del mundo y me encontré con este espectáculo de luces proyectados en una de sus torres como si fuera un Funktion One gigante. No puedo decir que me topé porque estaba proyectado en sentido contrario de mi marcha, pero, como amo a este puente, (al que a veces le digo «mi novio») me detuve y giré a la derecha, miré al río y a las terrazas de algunos clubes y… giré un poco más un poco más y… Buá, tremendas las sorpresas berlinesas.
Truncate
First Phase
Techno